Incluye
Fundamentación
En algún momento de nuestra vida hemos podido ver el caso de un niño, o incluso una persona adulta, que tiene dificultades para comunicarse correctamente, para pronunciar una palabra de manera adecuada o algún otro problema como la tartamudez, que los hace víctimas de la burla, bullying e incluso un desarrollo escolar con dificultades. En esta especialización, los participantes desarrollarán estrategias y metodologías innovadoras, que garanticen la eficiencia en la tarea terapéutica del lenguaje tanto en educación especial como en los otros niveles y modalidades: Asimismo analizan, aplican e integran conceptos, técnicas e instrumentos para evaluar, diagnosticar y prevenir el desarrollo idóneo del lenguaje y el habla, valorar e intervenir las patologías del lenguaje oral, escrito y alteraciones y las formas de intervención para la rehabilitación eficaz habla y la respiración, masticación y deglución, así como la comunicación no verbal en niños, adolescentes y adultos.
Dirigido:
Docentes de los diferentes niveles educativos, Psicólogos, Terapeutas, Enfermeras, trabajadores sociales, profesionales con carreras afines y personas interesadas en el tema.
Objetivo:
La especialización está orientado a capacitar y reforzar conocimientos a profesionales que se dedican a la atención de personas con dificultades de lenguaje y del habla, poniendo énfasis en tareas de evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica utilizando instrumentos de medida de aspectos relacionados con el lenguaje expresivo y comprensivo, dificultades del habla (dislalia) y dificultades de la fluidez (tartamudez).
Plan de estudio
- Bases conceptuales del lenguaje.
- Bases neurobiológicas del lenguaje.
- Modelos en la adquisición del lenguaje.
- Dimensiones, componentes, procesos y funciones del lenguaje.
- Desarrollo del lenguaje por componentes.
- Inicio tardío del lenguaje.
- Trastorno en el desarrollo del lenguaje.
- Dificultades de lenguaje en: Trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual.
- Conceptos
- Indicadores diagnósticos
- Evaluación instrumental
- Intervención
- Aspectos conceptuales.
- Métodos y Técnicas
- Instrumentos de evaluación.
- Informe de evaluación y análisis de casos.
- Supuestos básicos y tipos de Modificación de Conducta
- Análisis Funcional de la Conducta
- Análisis descriptivo del comportamiento
- Principios básicos en el aprendizaje y procedimientos para modificar conductas.
- Estrategias de intervención en los componentes léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático.
Profesor
Lic. Diana Mardeli Ayay Gonzáles

ESPECIALISTA
- Licencia de Educación Inicial, egresada la Segunda Especialidad Profesional en Estrategias de Evaluación e Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil – UNMSM.
- Diploma de Especialización en Disfluencias – Universidad de Concepción (Chile), Miembro del Comité Organizador del Grupo de Apoyo para personas con tartamudez “Habla Libre”,
- Docente en Instituto Psicopedagógico “EOS-PERÚ”, Directora Clínica del Centro Especializado en Tartamudez.
Mag. Dante Palomino

ESPECIALISTA
- Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Maestría en Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Neurodesarrollo en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Curso de Especialización “Modificación de Conducta: intervención en el aula, terapia individual y grupal” en Instituto EOS Perú
- Acreditación en la formación clínica del instrumento diagnóstico Autism Diagnostic Observational Schedule (ADOS-2)
Mag. Rosario Iberico Paredes

ESPECIALISTA
- Segunda Especialidad en Evaluación e Intervención en trastornos de lenguaje infantil UNMSM
- Maestría en problemas de aprendizaje UMCH
- Formación en trastorno del espectro autista de EOS.
- Formación en Estimulación e Intervención Temprana UMCH
- Coordinadora y especialista del Área de Dificultades de Lenguaje y Aprendizaje del Centro Psicoterapéutico “Vínculos de amor “
- Especialista del Área de Intervención de Lenguaje y Aprendizaje del Policlínico Peruano Japonés.
Mag. Mónica Gissela Alcántara Pérez

ESPECIALISTA
- Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
- Especialista en Audición, Lenguaje y Aprendizaje egresada del Centro Peruano de Audición y Lenguaje (CPAL).
- Egresada de Maestría en Psicología Educativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
- Egresada de la Diplomatura de Especialización Avanzada en Autismo y Síndrome de Asperger del CPAL.
- Directora del Centro A.D.A. Asociados. Especialistas en Neurodesarrollo.
- Miembro del Área de Diagnóstico de Dificultades de Lenguaje y Aprendizaje del Centro A.D.A. Asociados. Especialistas en Neurodesarrollo.
- Miembro del Área de Diagnóstico de Dificultades de Lenguaje y Aprendizaje del Policlínico Peruano Japonés.
Dr. Alejandro S. Dioses Chocano

ESPECIALISTA
- Doctor en Psicología (UNMSM)
- Magíster en Psicología Educativa (UNMSM)
- Especialista en Audición, Lenguaje y Aprendizaje (PUCP)
- Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista (FLACSO)
- Capacitación Clínica en ADOS-2 y ADI-R (AMG Pediatric Developmental Center)
- Licenciado en Psicología (UIGV) y Licenciado en Educación (UNMSM)
- Docente Principal de la UNMSM y de la Escuela de Post Grado de la Universidad de Piura.
- Coordinador del Grupo de Investigación en Trastornos del Neurodesarrollo, Discapacidad e Inclusión (UNMSM)
- Director del Instituto Psicopedagógico EOS – Perú
Equipo de docentes:
Los especialistas están conformados por médicos y licenciados de las Mejores Universidades del país.


Metodología
Activa, participativa, la sesión será teórica y practico; mostrando ejemplos de los diferentes casos.
En cada semana usted recibirá diversos materiales como videos tutoriales, Pdf, organizadores gráficos y presentaciones de alto impacto que esperamos puedas visualizar para asegurar una máxima comprensión de los contenidos propuestos.
Especialización:
Se otorga una Especialización por 1200 Horas Académicas a nombre de una de las Universidades Licenciadas en Convenio, UNE, SAN MARCOS, UCT, al participante que haya aprobado los 10 módulos de estudio.